Reggaeton

Reggaeton








Si uno busca el concepto de reggaetón en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), notará que el término no es reconocido por la entidad. Se trata, sin embargo, de una palabra que alcanzó una gran popularidad en los últimos años.
El reggaetón o reguetón es un género de música que combina el reggae con el rap y el hip hop. Surgió en América Central a finales de la década de 1980, pero tardó unos veinte años en popularizarse y llegar a otras regiones del mundo. Se cree que fueron artistas panameños quienes comenzaron a tomar elementos del reggae en español, le añadieron componentes del rap y fueron desarrollando este ritmo.
De acuerdo a algunas versiones, el cantante estadounidense (de padres puertorriqueños) Vico C fue quien acuñó el término reggaetón. Fuera del ámbito de la música, una de las características principales del género es que sus letras son de denuncia social. Los artistas suelen buscar que las canciones sean fáciles de recordar y pegadizas, pero incluyen además relatos sobre problemas sociales y comentarios sobre las dificultades que se viven en Latinoamérica. Tampoco faltan las canciones con contenido sexual y explícito.
Además de todo lo expuesto, tendríamos que exponer otra serie importante de señas de identidad de ese estilo musical, entre las que destacan las siguientes:

Su ritmo es el llamado “Dembow” y se produce electrónicamente.
Cuenta con un marcado estilo recitativo.
• Los instrumentos más comunes utilizados para hacer reggaetón son el teclado electrónico, el sintetizador, el sampler y la caja de ritmos.

A continuación, se encuentran algunos de los cantantes de reggaetón más conocidos a nivel mundial, que suelen vender miles de discos y presentarse en grandes estadios



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

bienvenidos a mi nuevo blog - en este les daré algunos tips para saber cual es el mejor genero musical